Categorías
Archivos
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Nicole castro en LA PUNTA SECA [Esquema]
- Pablo Trejo en LOS ÁCIDOS DE GRABADO
- DAMI en EL GRABADO A COLOR
- Christian en CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN y ALMACENAJE DE LA OBRA GRÁFICA.
- Cloe en EL HUMEDECIDO DEL PAPEL
- Ariel Caroy en LA FIRMA Y NUMERACIÓN DE ESTAMPAS
ENLACES DE INTERÉS
- AD STIJNMAN
- ARCHIVO PRINTERESTING
- ART21 ESTAMPA CONTEMPORÁNEA
- ATLAS GRÁFICO
- CALCOGRAFÍA NACIONAL
- FUNDACIÓ MIRO MALLORCA
- GRABADO Y EDICIÓN [G&E]
- GRABADOS ANTIGUOS
- GRAPHIC ARTS
- LINOCUT BOY
- MAPA UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
- MUSEO DEL GRABADO
- NONTOXICPRINT
- PRINTED EDITIONS
- RED LIBRO DE ARTISTA
- RESTAURACIÓN DE OBRA GRÁFICA
Ferias, Bienales...
Manuales, monografías
Repositorios digitales
- ARTE PROCOMÚN Documentación y estudios para la Historia del Arte Gráfico
- UNIV. COMPLUTENSE Tesis doctorales, artículos etc. en abierto
- UNIV. DE VALENCIA Tesis doctorales en abierto de la Universidad de Valencia
- UNIV. SALAMANCA Open Course Ware de la Universidad de Salamanca.
Bancos de imágenes
Material y equipamiento
Galerías, editores...
Cursos de grabado
Archivo de la categoría: Aguafuerte
JAMES ENSOR
James Ensor, La muerte persiguiendo a una multitud de mortales, punta seca y aguafuerte, 1896. Dimensiones: (aprox.) plancha 23 x 18 cm., papel 32 x 25 cm. Impreso por Jean-Baptiste Van Campenhout, Bruselas. Edición de entre 50 y 75 ejemplares. … Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, Aguafuerte, Artistas y grabado, General, Grandes grabadores, Historia del grabado, Imágenes
Etiquetado COVID 19, James Ensor, la muerte
Deja un comentario
MÉTODOS DE ESTAMPACIÓN CALCOGRÁFICA
La revista Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas (Universidad Nacional Autónoma de Mexico), en la temporada de otoño, número 115, ha publicado una investigación de título “Métodos históricos de estampación calcográfica: terminología y clasificación de los procesos de entintado”. Se … Sigue leyendo
Publicado en Aguafuerte, Bibliografía y documentación, Estampacion, General, Historia del grabado, Tinta
Etiquetado aguafuerte variable, Belle epreuve, Burty, entrapado, estampación artificial, estampacion artística, estampacíon limpia, estampacion natural, grabado y entintado, Lepic, limpieza de la plancha, María del Mar Bernal, María- Mar Bernal-Pérez, Maxime Lalanne, Métodos de estampación calcográfica, monoimpresión, peinar entrapado, pruebas de ensayo, pruebas natura, pruebasde estado, retroussage, terminología procesos del grabado
2 comentarios
¡LINDA MAESTRA!
La escoba es uno de los utensilios más necesarios a las brujas, porq.e ademas de ser ellas grandes barrenderas (como consta p.r las istorias, talbez conbierten la escoba en mula de pasa y van con ella q.e el Diablo no … Sigue leyendo
Publicado en Aguafuerte, Aguatinta, General
Etiquetado Caprichos, Goya, Grabado Halloween
2 comentarios
HAYTER: PIENSA EN LECHE Y MIEL
Una de las principales revoluciones técnicas del grabado ha sido la impresión a color. Ya desde Seghers o Blake los artistas han concentrado su inventiva en encontrar formas para el multiplicar el cromatismo de la estampa. Uno de ellos, el … Sigue leyendo
Publicado en Aguafuerte, Estampacion, General, Grabado contemporáneo, Grandes grabadores, Técnicas de grabado
Etiquetado atelier 17, collagraph, dureza de los rodillos, grabado a color, impresion a color simultánea, krishna reddy, metodo de las viscosidades, metodo de terrazas, multilevel viscosity printing, reología grabado, rodillos de grabado, Tecnica Hayter, tinta transparente, viscosidad de las tinta, viscosity printing
5 comentarios
WILLIAM BLAKE: “Colour printed from relief-etched plate finished with colour and some pen and blak ink on wove paper”.
Hace un tiempo estuve en el Departamento de dibujos y estampas del British Museum disfrutando, entre otros, de los ejemplares originales de William Blake. La sensación de belleza es compleja de describir, pero sí es más fácil hablar desde un punto de vista técnico y aludir … Sigue leyendo
LOS GRABADOS DE ROLANDO CAMPOS
Hace ya unos años, escribí un artículo, aún no publicado, sobre los grabados del artista Rolando Campos (Sevilla 1947 -1998) Ayer, revisando viejos escritos salió de nuevo a la luz y hoy quiero compartirlo con vosotros ya que es uno de … Sigue leyendo
Whistler: “Poco a poco la naturaleza va entrando en razón.”
James Abbott McNeill Whistler fue un hombre menudo de pelo rizado, elegante, mordaz y elocuente que pintó y grabó durante el siglo XIX. Dedicó mucho de su tiempo artístico al aguafuerte, la punta seca y la litografía sobre piedra y papel reporte: dieciséis … Sigue leyendo
LUCIAN FREUD, El PINTOR QUE GRABA
Lucian Freud es uno de los artistas actuales más controvertidos e interesantes. Conocido como pintor, practica habitualmente el aguafuerte desde 1982, aunque comenzó sus primeras planchas en los años 40. Nació en Berlín, vive en Londres desde 1933 y, quizá con … Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, Aguafuerte, Artistas y grabado, Exposiciones, General
Etiquetado aguafuertes de desnudos, aguafuertes de Lucian Freud, dibujar la carne, dibujos de Lucian freud, Exposición MOMA Lucian Freud, exposición Pompidou Lucian freud, Lucian Freud estampas, Lucian Freud etchings
6 comentarios
LOS ÁCIDOS DE GRABADO
El ácido es quizá el protagonista principal de la técnica del aguafuerte. Durante su larga convivencia de más de quinientos años con los grabadores, ha sido respetado, adorado, necesitado y ahora, por motivos de sostenibilidad, es repudiado por muchos dando paso a otras … Sigue leyendo
Publicado en Aguafuerte, General, Grabado no tóxico, Técnicas de grabado
Etiquetado acido clorhidrico, acido debil, acido fuerte, acido nitrico, acidos para grabado, aerometro, Aguafuerte, baume, calvas, cloruro ferrico, cubetas de grabado, grabado artistico, Grabado no tóxico, grabado y acidos, mordiente de edimburgo, mordiente holandes, mordientes no toxicos, mordientes salinos, perclorato de hierro, percloruro de hierro, pesaacidos, pesasales, seguridad en grabado, tira de pruebas de grabado, tricloruro de hierrro
63 comentarios
EL AGUAFUERTE EN FRANCIA
Aguafuerte de Edgar Chahine Hay un magnifico blog realizado por César Ojeda y de titulo Odisea 2008, en el que podéis encontrar excelentes entradas sobre grabado. La que he elegido para hoy es la historia del aguafuerte en Francia, desde … Sigue leyendo