Categorías
Archivos
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Montserrat. TOBELLA en TAKASHI MURAKAMI SUPERFLAT
- Alejandro en LOS ÁCIDOS DE GRABADO
- Mario Garrido en GRABADO CON FILM FOTOPOLÍMERO
- Fernando García en GRABADO ANIMADO
- Silvia en LOS ÁCIDOS DE GRABADO
- Juan Antonio en EL AGUATINTA
ENLACES DE INTERÉS
- AD STIJNMAN
- ARCHIVO PRINTERESTING
- ART21 ESTAMPA CONTEMPORÁNEA
- ATLAS GRÁFICO
- CALCOGRAFÍA NACIONAL
- FUNDACIÓ MIRO MALLORCA
- GRABADO Y EDICIÓN [G&E]
- GRABADOS ANTIGUOS
- GRAPHIC ARTS
- LINOCUT BOY
- MAPA UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
- MUSEO DEL GRABADO
- NONTOXICPRINT
- PRINTED EDITIONS
- RED LIBRO DE ARTISTA
- RESTAURACIÓN DE OBRA GRÁFICA
Ferias, Bienales...
Manuales, monografías
Repositorios digitales
- ARTE PROCOMÚN Documentación y estudios para la Historia del Arte Gráfico
- UNIV. COMPLUTENSE Tesis doctorales, artículos etc. en abierto
- UNIV. DE VALENCIA Tesis doctorales en abierto de la Universidad de Valencia
- UNIV. SALAMANCA Open Course Ware de la Universidad de Salamanca.
Bancos de imágenes
Material y equipamiento
Galerías, editores...
Cursos de grabado
Archivo del Autor: mmarbernal
JAMES ENSOR
James Ensor, La muerte persiguiendo a una multitud de mortales, punta seca y aguafuerte, 1896. Dimensiones: (aprox.) plancha 23 x 18 cm., papel 32 x 25 cm. Impreso por Jean-Baptiste Van Campenhout, Bruselas. Edición de entre 50 y 75 ejemplares. … Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, Aguafuerte, Artistas y grabado, General, Grandes grabadores, Historia del grabado, Imágenes
Etiquetado COVID 19, James Ensor, la muerte
Deja un comentario
MÉTODOS DE ESTAMPACIÓN CALCOGRÁFICA
La revista Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas (Universidad Nacional Autónoma de Mexico), en la temporada de otoño, número 115, ha publicado una investigación de título “Métodos históricos de estampación calcográfica: terminología y clasificación de los procesos de entintado”. Se … Sigue leyendo
Publicado en Aguafuerte, Bibliografía y documentación, Estampacion, General, Historia del grabado, Tinta
Etiquetado aguafuerte variable, Belle epreuve, Burty, entrapado, estampación artificial, estampacion artística, estampacíon limpia, estampacion natural, grabado y entintado, Lepic, limpieza de la plancha, María del Mar Bernal, María- Mar Bernal-Pérez, Maxime Lalanne, Métodos de estampación calcográfica, monoimpresión, peinar entrapado, pruebas de ensayo, pruebas natura, pruebasde estado, retroussage, terminología procesos del grabado
2 comentarios
ESTAMPAR SOBRE TELA
Si alguien quiere especializarse en la estampación sobre tela, le recomiendo el importante trabajo de investigación de Pamela Hevia Toledo de título La tela como soporte de creación en la obra gráfica , su consulta es libre en la red. … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, Estampacion, General, Historia del grabado, Manifestaciones de grabado, Técnicas de grabado
Etiquetado creación en tela, Estampar sobre tela, grabado en tela, grabado sobre tela, la tela como soporte de la obra gráfica, obra gráfica sobre textil, Pamela Hevia Toledo, tesis sobre grabado
3 comentarios
FRANÇOIS MARÉCHAL BISSEY (1938-2018)
Recientemente ha fallecido el grabador François Maréchal Bissey, una importante pérdida para el mundo de la gráfica. D.E.P. Lee más en François Maréchal: pasión, inteligencia y poesía Web oficial: www.francoismarechal.es [Fuente imágenes: de la obra AA. VV. Maréchal Grabador 1995-2012. Ed. Propia … Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, Artistas y grabado, Colecciones de grabado, General, Grandes grabadores, xilografía
Etiquetado efemérides de grabado, François Marechal, grandes xilógrafos, xilografía
3 comentarios
FICHAR LA ESTAMPA, CERTIFICAR LA EDICIÓN
La ficha técnica, el certificado de la edición, la ficha catalográfica y el certificado de autenticidad son cuatro documentos relativos a la estampa. Su contenido, por regla general, suele aparecer conjunto ya que va destinados a la mejor identificación de … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, General, Grabado contemporáneo, Miscelánea
Etiquetado Alberto Corazón, carpeta de obra grafica original, certificado de autenticidad, certificado de edición, edicion de grabados, Edición limitada de grabado, ficha catalográfica, ficha técnica grabado, Firma y numeración de estampas, Georgia Law, Georgia Print law, Ley de la Edición limitada, Ley del Arte Gráfico, Limited Edition Law, Manu Pastrana, Marisa LLobel, Venta de grabado
Deja un comentario
FELICES FIESTAS
[Marc Chagall, Le Bouquet noir et bleu, litografía a dos colores sobre papel Velin, 23 x 20 cm. , 1957. Estampado en el taller de Mourlot (nº 202), París. Publicado por: Ediciones Maeght, París. Documentación / Referencias: Mourlot, Fernand. Litografía de Chagall [II] … Sigue leyendo
Publicado en General, Grandes grabadores, Imágenes, Litografía
Etiquetado Le bouquet noir et bleu, litografía, Marc Chagall
Deja un comentario
CHUCK CLOSE Y LAS HERRAMIENTAS
Conociendo la obra de Chuck Close, aún gusta más. Realizado con la huella de sus dedos. Cero herramientas. Ninguna máquina. Solo tinta y papel. Puedes ver más y a mayor resoución en Graphic Studio, También a color y estampadas sobre seda, … Sigue leyendo
Publicado en Artistas y grabado, Creatividad, Estampacion, Grabado contemporáneo, Grandes grabadores, Imágenes, Monotipo, Técnicas de grabado
Etiquetado chuck close, grabado con los dedos, Graphic Studio
1 comentario
GHOST OF HUMAN LIKENESS…
Nicole Coson, Ghost of the human likeness, 2014, 45 x 32 cms. Feliz Halloween!
Montando una exposición de grabados…
El Museo de Bellas Artes de Sevilla presenta la exposición El Arte del Grabado Antiguo. Obras de la Colección Furió. Gracias a su coleccionista, Vicenç Furió, hoy mostramos un aspecto inédito de este tipo de eventos que raras veces llega … Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, Artistas y grabado, Bibliografía y documentación, Colecciones de grabado, Exposiciones, General, Grandes grabadores, Historia del grabado, Imágenes
Etiquetado el arte del grabado antiguo, exposiciones de grabado, grabado en sevilla, La Colección Furió, Montaje de exposiciones, Montaje de Exposiciones de Grabado Museo de bellas Artes de Sevilla, Vicenç Furió
1 comentario
EL GRABADO ES…
Esta frase aparece en algunos estudios de grabado y tiendas de estampas. Siempre en inglés, dispuesta en letras rojas serigrafiadas o en linóleo, en fondo blanco o de color, en grande y en pequeño, con o sin marco dependiendo de la … Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, Artistas y grabado, Concepto de Obra Gráfica Original, General, Grabado contemporáneo, Imágenes, Manifestaciones de grabado
Etiquetado El grabado es como el sexo no es solo reproducción, estampa original, no reproducción, not reproduction, obra gráfica original, Producción, Production, Zimmerman
Deja un comentario
FELICES FIESTAS
Imagen: Manu Pastrana, Al Lingote, 2013, Monotipo sobre cartón [ manupastrana.tumblr.com]
GRABADO A TODO RIESGO
No hay ningún taller de grabado exento de riesgo. Sea cual sea la acción que se ejecute permanece, en mayor o menor medida, agazapado o evidente, un peligro en cualquiera de sus versiones: corte, apresamiento, intoxicación, quemadura, corrosión, golpe, resbalón, … Sigue leyendo
Publicado en Aguafuerte, General, Grabado no tóxico, Técnicas de grabado
Etiquetado actitud preventiva en grabado, arte y sostenibilidad, Charbonnell, Grabado contemporáneo, grabado ecológico, grabado econológico, grabado menos toxico, Grabado no tóxico, grabado sostenible, grabado verde, intoxicación por disolvente, peligro en el taller, prevención de riesgos en grabado, riesgo en el taller de grabado, Sun & Chemical, tintas acrílicas, tintas al aceite
10 comentarios
¡LINDA MAESTRA!
La escoba es uno de los utensilios más necesarios a las brujas, porq.e ademas de ser ellas grandes barrenderas (como consta p.r las istorias, talbez conbierten la escoba en mula de pasa y van con ella q.e el Diablo no … Sigue leyendo
Publicado en Aguafuerte, Aguatinta, General
Etiquetado Caprichos, Goya, Grabado Halloween
2 comentarios
EL PAPÉL JAPÓNES PARA GRABADO 和紙
El papel japonés, también llamado washi, fue declarado en 2014 Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad. Esta distinción atiende a la esencia de su fabricación artesanal marcada por un profundo respeto a la naturaleza. Su sofisticación, belleza y permanencia en el … Sigue leyendo
Publicado en Estampacion, General, papel, Técnicas de grabado, xilografía
Etiquetado caracteristicas del papel japonés, comprar papel japones, cultura japonesa y grabado, elegir un papel japonés, estampación a mano, gampi, gramaje papel, kozo, mitsumata, papel artesanal, papel de grabado, papel gampi, papel hosho, papel japonés para grabado, papel kozo, papel mitsumata, papel tela, papel traslucido para grabado, papel ukiyo-e, papel y obra gráfica, papeles hermosos, papeles para grabado, washi, 和紙?
18 comentarios
J.F. GAUTIER D´AGOTY: EL COLOR DE LAS TRIPAS
El mezzotinto, término traducido al castellano como manera negra, es una técnica de grabado a color. Basándose en los principios de Jacob Christoph Le Blon (1667-1741), primero, y los de Jacques Fabien Gautier d´Agoty (1716-1785), después, se extendió como el … Sigue leyendo
Publicado en Aguatinta, Artistas y grabado, Bibliografía y documentación, Estampacion, General, Grandes grabadores, Historia del grabado, Manera negra, Técnicas de grabado
Etiquetado color en la manera negra, Coloritto, cuatricromía, Dream Anatomy, Duverney anatomista, historia del grabado a color, ilustración anatómica, ilustración anatómica a color, industria del color, Jacob Christoph Le Blon, Jean Fabien Gautier d´Agoty, Johannes Teyler, manera negra y grabado a color, origen de la tricromía, origen del la impresión a coor, thomas Young
3 comentarios
DALÍ, EL HUEVO Y EL ARCABUZ
A finales de los años 50, probablemente el 18 de mayo de 1959, Salvador Dalí realizó un trabajo litográfico bajo la atenta mirada de su editor francés Joseph Feret y otros invitados. Consistió en disparar sobre la piedra una bola llena … Sigue leyendo
Publicado en Artistas y grabado, Bibliografía y documentación, General, Grandes grabadores, Imágenes, Litografía
Etiquetado Dali, Dalí y el arcabuz, dibujo litográfico, Editor Joseph Feret, gráfica surrealista, huevos de Dalí, invención litográfica de Dalí, litografía surrealista, Paul Almasy, técnica del balazo, tinta litográfica
Deja un comentario
¡FELICES FIESTAS!
[Fuente imagen: Kitakawa Utamaro, Woman drinking wine (detalle), 1802, xilografía a color. Observa la curiosa perspectiva con la que se apoya la copa en los labios.]
Publicado en General, Imágenes, xilografía
Etiquetado Ukiyo-e, utamaro, xilografía color
2 comentarios
REMBRANDT TRAMA ALGO…
Una barba, los pliegues de una toca. Contención. Una mano descansando, tal vez inerme por un trágico suceso. Terciopelo. Un árbol, un amago de cabeza, algo de abrigo. Hay hasta un ojo que no se ve. Fieltro, canas, una ceja. Rayado … Sigue leyendo
Publicado en General
Etiquetado dibujar con líneas, grabado, las tramas de Rembrandt, líneas aguafuerte, líneas en grabado, trama aguafuerte, tramas de dibujo, tramas de grabado
1 comentario
LA DIFUSIÓN DEL LIBRO DE ARTISTA EN INTERNET
El grupo de investigación LAMP [El Libro de Artista como Materialización del Pensamiento] de la Universidad Complutense de Madrid, ha publicado el número 4 de sus Cuadernos sobre el Libro, lectura muy recomendables tanto por el contenido que abarca como por la … Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, Artistas y grabado, Bibliografía y documentación, Colecciones de grabado, Digitalización, General, Grabado contemporáneo, Manifestaciones de grabado
Etiquetado Artist´s book on Bristol, artist´s books, BNE, book art, Brian Dettmer, Colecciones de Libros de Artista, difusión del libro de artista, edición de arte, El libro de artista en la era digital, ferias de arte, Ferias del libro de artista, Festival del Libro, Fluxus, internet y el libro de artista, Jose Joaquin Parra Bañon, LAMP, LAMP_ El Libro de Artista como Materialización del Pensamiento, Libro arte, libro de artista, Libro de artista y Universidad, libro objeto, Libro y crowfounding, Libros de artista de William Blake, Libros raro, Marta Aguilar, Museo del Grabado de Marbella, Printed Matter
3 comentarios
Halloween version Ukiyo-e, :-)
[Takiyasha the Witch and the Skeleton Spectre, c. 1844, de Utagawa Kuniyoshi, escuela Ukiyo-e, xilografía a color. Victoria & Albert Museum] Pincha sobre la imagen
Publicado en Artistas y grabado, General, Imágenes, xilografía
Etiquetado gráfica festiva, Ukiyo-e, Utakawa Kuniyoshi, Xilobrafía Halloween
Deja un comentario
HOCKNEY: PAPER POOLS, PAPER PULP
Hoy traigo unas imágenes pertenecientes a la serie Paper Pools que realizó David Hockney en el Tyler Studio durante 1978. La luz y el agua, siempre presente en la obra de este artista británico, transmiten un refrescante mensaje para desearos un … Sigue leyendo
EL ARTE DEL GRABADO ANTIGUO. LA COLECCIÓN FURIÓ
Acaba de publicarse un libro que interesará a todos los amantes del arte y resulta indispensable para quienes tengan afición, admiren o coleccionen estampas de los antiguos maestros. Su autor, Vicenç Furió, es profesor de Historia del Arte de la Universidad de … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, Colecciones de grabado, Escritos sobre grabado, Exposiciones, General, Grandes grabadores, Historia del grabado
Etiquetado Colección Vicenç Furió, coleccionismo de estampas, el arte del grabado antiguo, grandes colecciones, José Manuel Matilla, Vicenç Furió
8 comentarios
FOTOGRAFÍA Y ESTAMPA…
…del positivo analógico a la plancha de fotopolímero, es el título del texto recién publicado por por Juan Carlos Ramos Guadix y Alicia Peláez Camazón. Como ya sabréis Juan Carlos Ramos es autor de otros libros muy conocidos como Tecnicas aditivas en … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, Digitalización, Fotograbado, General, Grabado contemporáneo, Grabado no tóxico, Técnicas de grabado
Etiquetado Alicia Peláez Camazón, fotograbado, fotografía y estampa, fotopolímero, Juan Carlos Ramos Guadix, planchas de fotopolímero, planchas solares
5 comentarios