Categorías
Archivos
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Nicole castro en LA PUNTA SECA [Esquema]
- Pablo Trejo en LOS ÁCIDOS DE GRABADO
- DAMI en EL GRABADO A COLOR
- Christian en CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN y ALMACENAJE DE LA OBRA GRÁFICA.
- Cloe en EL HUMEDECIDO DEL PAPEL
- Ariel Caroy en LA FIRMA Y NUMERACIÓN DE ESTAMPAS
ENLACES DE INTERÉS
- AD STIJNMAN
- ARCHIVO PRINTERESTING
- ART21 ESTAMPA CONTEMPORÁNEA
- ATLAS GRÁFICO
- CALCOGRAFÍA NACIONAL
- FUNDACIÓ MIRO MALLORCA
- GRABADO Y EDICIÓN [G&E]
- GRABADOS ANTIGUOS
- GRAPHIC ARTS
- LINOCUT BOY
- MAPA UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
- MUSEO DEL GRABADO
- NONTOXICPRINT
- PRINTED EDITIONS
- RED LIBRO DE ARTISTA
- RESTAURACIÓN DE OBRA GRÁFICA
Ferias, Bienales...
Manuales, monografías
Repositorios digitales
- ARTE PROCOMÚN Documentación y estudios para la Historia del Arte Gráfico
- UNIV. COMPLUTENSE Tesis doctorales, artículos etc. en abierto
- UNIV. DE VALENCIA Tesis doctorales en abierto de la Universidad de Valencia
- UNIV. SALAMANCA Open Course Ware de la Universidad de Salamanca.
Bancos de imágenes
Material y equipamiento
Galerías, editores...
Cursos de grabado
Archivo de la categoría: Bibliografía y documentación
MÉTODOS DE ESTAMPACIÓN CALCOGRÁFICA
La revista Anales del Instituto de Investigaciones Estéticas (Universidad Nacional Autónoma de Mexico), en la temporada de otoño, número 115, ha publicado una investigación de título “Métodos históricos de estampación calcográfica: terminología y clasificación de los procesos de entintado”. Se … Sigue leyendo
Publicado en Aguafuerte, Bibliografía y documentación, Estampacion, General, Historia del grabado, Tinta
Etiquetado aguafuerte variable, Belle epreuve, Burty, entrapado, estampación artificial, estampacion artística, estampacíon limpia, estampacion natural, grabado y entintado, Lepic, limpieza de la plancha, María del Mar Bernal, María- Mar Bernal-Pérez, Maxime Lalanne, Métodos de estampación calcográfica, monoimpresión, peinar entrapado, pruebas de ensayo, pruebas natura, pruebasde estado, retroussage, terminología procesos del grabado
2 comentarios
ESTAMPAR SOBRE TELA
Si alguien quiere especializarse en la estampación sobre tela, le recomiendo el importante trabajo de investigación de Pamela Hevia Toledo de título La tela como soporte de creación en la obra gráfica , su consulta es libre en la red. … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, Estampacion, General, Historia del grabado, Manifestaciones de grabado, Técnicas de grabado
Etiquetado creación en tela, Estampar sobre tela, grabado en tela, grabado sobre tela, la tela como soporte de la obra gráfica, obra gráfica sobre textil, Pamela Hevia Toledo, tesis sobre grabado
3 comentarios
FICHAR LA ESTAMPA, CERTIFICAR LA EDICIÓN
La ficha técnica, el certificado de la edición, la ficha catalográfica y el certificado de autenticidad son cuatro documentos relativos a la estampa. Su contenido, por regla general, suele aparecer conjunto ya que va destinados a la mejor identificación de … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, General, Grabado contemporáneo, Miscelánea
Etiquetado Alberto Corazón, carpeta de obra grafica original, certificado de autenticidad, certificado de edición, edicion de grabados, Edición limitada de grabado, ficha catalográfica, ficha técnica grabado, Firma y numeración de estampas, Georgia Law, Georgia Print law, Ley de la Edición limitada, Ley del Arte Gráfico, Limited Edition Law, Manu Pastrana, Marisa LLobel, Venta de grabado
Deja un comentario
Montando una exposición de grabados…
El Museo de Bellas Artes de Sevilla presenta la exposición El Arte del Grabado Antiguo. Obras de la Colección Furió. Gracias a su coleccionista, Vicenç Furió, hoy mostramos un aspecto inédito de este tipo de eventos que raras veces llega … Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, Artistas y grabado, Bibliografía y documentación, Colecciones de grabado, Exposiciones, General, Grandes grabadores, Historia del grabado, Imágenes
Etiquetado el arte del grabado antiguo, exposiciones de grabado, grabado en sevilla, La Colección Furió, Montaje de exposiciones, Montaje de Exposiciones de Grabado Museo de bellas Artes de Sevilla, Vicenç Furió
1 comentario
J.F. GAUTIER D´AGOTY: EL COLOR DE LAS TRIPAS
El mezzotinto, término traducido al castellano como manera negra, es una técnica de grabado a color. Basándose en los principios de Jacob Christoph Le Blon (1667-1741), primero, y los de Jacques Fabien Gautier d´Agoty (1716-1785), después, se extendió como el … Sigue leyendo
Publicado en Aguatinta, Artistas y grabado, Bibliografía y documentación, Estampacion, General, Grandes grabadores, Historia del grabado, Manera negra, Técnicas de grabado
Etiquetado color en la manera negra, Coloritto, cuatricromía, Dream Anatomy, Duverney anatomista, historia del grabado a color, ilustración anatómica, ilustración anatómica a color, industria del color, Jacob Christoph Le Blon, Jean Fabien Gautier d´Agoty, Johannes Teyler, manera negra y grabado a color, origen de la tricromía, origen del la impresión a coor, thomas Young
3 comentarios
DALÍ, EL HUEVO Y EL ARCABUZ
A finales de los años 50, probablemente el 18 de mayo de 1959, Salvador Dalí realizó un trabajo litográfico bajo la atenta mirada de su editor francés Joseph Feret y otros invitados. Consistió en disparar sobre la piedra una bola llena … Sigue leyendo
Publicado en Artistas y grabado, Bibliografía y documentación, General, Grandes grabadores, Imágenes, Litografía
Etiquetado Dali, Dalí y el arcabuz, dibujo litográfico, Editor Joseph Feret, gráfica surrealista, huevos de Dalí, invención litográfica de Dalí, litografía surrealista, Paul Almasy, técnica del balazo, tinta litográfica
Deja un comentario
LA DIFUSIÓN DEL LIBRO DE ARTISTA EN INTERNET
El grupo de investigación LAMP [El Libro de Artista como Materialización del Pensamiento] de la Universidad Complutense de Madrid, ha publicado el número 4 de sus Cuadernos sobre el Libro, lectura muy recomendables tanto por el contenido que abarca como por la … Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, Artistas y grabado, Bibliografía y documentación, Colecciones de grabado, Digitalización, General, Grabado contemporáneo, Manifestaciones de grabado
Etiquetado Artist´s book on Bristol, artist´s books, BNE, book art, Brian Dettmer, Colecciones de Libros de Artista, difusión del libro de artista, edición de arte, El libro de artista en la era digital, ferias de arte, Ferias del libro de artista, Festival del Libro, Fluxus, internet y el libro de artista, Jose Joaquin Parra Bañon, LAMP, LAMP_ El Libro de Artista como Materialización del Pensamiento, Libro arte, libro de artista, Libro de artista y Universidad, libro objeto, Libro y crowfounding, Libros de artista de William Blake, Libros raro, Marta Aguilar, Museo del Grabado de Marbella, Printed Matter
3 comentarios
EL ARTE DEL GRABADO ANTIGUO. LA COLECCIÓN FURIÓ
Acaba de publicarse un libro que interesará a todos los amantes del arte y resulta indispensable para quienes tengan afición, admiren o coleccionen estampas de los antiguos maestros. Su autor, Vicenç Furió, es profesor de Historia del Arte de la Universidad de … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, Colecciones de grabado, Escritos sobre grabado, Exposiciones, General, Grandes grabadores, Historia del grabado
Etiquetado Colección Vicenç Furió, coleccionismo de estampas, el arte del grabado antiguo, grandes colecciones, José Manuel Matilla, Vicenç Furió
8 comentarios
FOTOGRAFÍA Y ESTAMPA…
…del positivo analógico a la plancha de fotopolímero, es el título del texto recién publicado por por Juan Carlos Ramos Guadix y Alicia Peláez Camazón. Como ya sabréis Juan Carlos Ramos es autor de otros libros muy conocidos como Tecnicas aditivas en … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, Digitalización, Fotograbado, General, Grabado contemporáneo, Grabado no tóxico, Técnicas de grabado
Etiquetado Alicia Peláez Camazón, fotograbado, fotografía y estampa, fotopolímero, Juan Carlos Ramos Guadix, planchas de fotopolímero, planchas solares
5 comentarios
ENSOR, THE DEATH IN DISGUISE
Un anónimo ha donado al Instituto de Investigación de la Fundación Getty tres aguafuertes coloreados a mano de James Ensor. Aquí hay uno, para celebrar estas fiestas…En 2014, el Museo Getty prevé realizar, quizá, la exposición más importante sobre Ensor… … Sigue leyendo
LITOGRAFÍA SOBRE ALUMINIO [ALGRAFÍA]
Hoy os traigo tres artículos dedicados a la litografía en aluminio a los que me he dedicado durante un tiempo. Se trata de una trilogía publicada entre 2007 y 2011 que analiza el trabajo sobre las planchas micrograneadas (dibujo, procesado … Sigue leyendo
Publicado en Algrafía, Bibliografía y documentación, Estampacion, General, Litografía, Técnicas de grabado
Etiquetado Algrafía
7 comentarios
UN LIBRO SOBRE GRABADO
Varios proyectos han hecho que esté todo este tiempo sin escribir en el blog. Uno de ellos es el libro que os traigo hoy de título tecnicasdegrabado.es [difusión virtual de la gráfica impresa] que podéis descargar en este mismo enlace. … Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, Asignatura, Bibliografía y documentación, General
Etiquetado descargar libro de grabado, José Crespo, José Manuel de Pablos, Juan Carrete Parrondo, María del Mar Bernal, Samuel Toledano, sociedad latina de comunicación social, tecnicasdegrabado.es difusion virtual de la grafica impresa
6 comentarios
EL ENTRAPADO
En el proceso de entintado, el entrapado en cualquiera de sus manifestaciones, es uno de los recursos gráficos que mayor asistencia proporciona al resultado final de la imagen. Básicamente, consiste en un velo que se deja en la superficie de la … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, Creatividad, Estampacion, General, Técnicas de grabado, Tinta
Etiquetado Aguafuerte, aguafuerte artístico, aguafuerte variable, Auguste Delatre, Balakjian, Blas Benito diccionario, Cadart, edicion de grabado, editores de grabado, enseñar a estampar, entrapado, estabilidad en la edicion, estampacion artística, estampacion de buril, estampacíon limpia, estampacion natural, estampadores, Esteve Botey, factores en una edicion de grabado, Fernando Labrada, fieltros de grabado, Grabado y Creación Gráfica, grandes impresores, handwipe, humedad papel de grabado, Jesusa Vega, Juan Carrete, Lalanne, Lepic, mantillas para grabado, monotipo, Mourlot, peinar entrapado, problemas en la estampacion, pruebas de estado, pruebas únicas, retroussage, tarlatana
2 comentarios
EPHEMERA: UNA HISTORIA DESDE ABAJO
Se entiende por Ephemera un grabado suelto tipo panfleto, tarjeta, etiqueta, cromo, etcétera, sin pretensión de sobrevivir a su mensaje. La palabra deriva del griego epí (alrededor) y hemera (día) y está conjugada en plural neutro: los efhemera. Su significado refiere metafóricamente a ese periodo … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, Colecciones de grabado, Exposiciones, General, Historia del grabado, Manifestaciones de grabado, Miscelánea
Etiquetado Bella Landauer, Biblioteca Nacional de España, BNE, censura en el grabado, Coetzee, ephemera, etiquetas, grabado utilitario, grabado y destrucción, grabados efímeros, grabados políticos, John Jonson, john Lewis, naipes, printed ephemera, recortables, tarjetas antiguas, teatros de papel, vitolas, Walter Benjamin
Deja un comentario
El mapa, la huella, la escala
«…En aquel imperio, el arte de la cartografía logró tal perfección que el mapa de una sola provincia ocupaba toda una ciudad, y el mapa del imperio toda una provincia. Con el tiempo, esos mapas desmesurados no satisfacieron y los … Sigue leyendo
UN ATLAS GRÁFICO
Graphic Atlas es una página desarrollada por distintas universidades e instituciones americanas, donde podrás ver a un nivel de precisión extraordinario la descripción, el análisis y la representación de más de 30 técnicas gráficas distintas. Aunque se trata de un proyecto surgido … Sigue leyendo
VALORAR LA OBRA GRÁFICA
Los próximos 25 y 26 de noviembre tendrá lugar en Madrid un curso sobre valoración de la obra gráfica. Está organizado por la Fundación Ankaria en colaboración con las galerías Benveniste Contemporary, La Caja Negra, la revista Grabado y Edición y … Sigue leyendo
GRABADOS TRIDIMENSIONALES
Hoy os subo de nuevo un enlace que me parece imprescindible para los grabadores interesados en las técnicas aditivas en general y, particularmente, en las matrices que den como resultado estampas con mucho volumen. Subido a la red por la Universidad Politécnica de Valencia, os encontraréis con … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, General, Gofrado, Grabado contemporáneo, Manifestaciones de grabado, Técnicas de grabado
Etiquetado carmen ruiz, Construcción de matrices, contramolde en grabado, estampacion con pulpa de papel, Grabado matérico, Jose Fuentes Esteve, molde de bloque, molde en relieve, Pepe fuentes, resinas sintéticas para grabado, sistemas de moldes
6 comentarios
PENSAR EL GRABADO
Uno de los trabajos más recientes de Rosa Vives (abril 2011) recoge una magnífica selección de textos recopilados con la intención de desarrollar el hábito del análisis de la obra gráfica. Pensar el grabado es un documento de 89 páginas, de acceso libre en … Sigue leyendo
SAN JERÓNIMO Y DURERO
El capítulo II del libro Arquitecturas Terminales. Teoría y práctica de la destrucción dedica uno de sus apartados a las arquitecturas para san Jerónimo. Su autor José Joaquín Parra Bañón, a quien ya cité en un post anterior sobre otro … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, Escritos sobre grabado, General, Grandes grabadores, Historia del grabado
Etiquetado Arquitecturas terminales, Durero, grabados antiguo, Jose Joaquin Parra Bañon, San Jerónimo, san Jerónimo de Durero, san jeronimo en su celda, san jeronimo ermitaño, san jerónimo penitente
2 comentarios
LA IMAGEN DEL ARTISTA EN LA COLECCIÓN FURIÓ
Una de las colecciones más especiales que conozco proviene del profesor y connoisseur Vicenç Furió. Se trata de una colección particular de estampas de los siglos XV al XIX configurada alrededor de dos ejes. Por un lado, reúne grabados que … Sigue leyendo
Publicado en Artistas y grabado, Bibliografía y documentación, Colecciones de grabado, Exposiciones, General, Imágenes
Etiquetado artistas grabando, Casino de Manresa, Colección Vicenç Furió, Colecciones de grabado, exposiciones de grabado, grabados sobre artistas, La imagen del artista: grabados antiguos sobre el mundo del arte, La imatge de L´artista. Gravats antics sobre el món de l´art, Vicenç Furió
2 comentarios
GRABADO ANIMADO [Losers, Dan Hillier y Max Ernst]
Escribiendo un post sobre obra gráfica y collage me he encontrado con este vídeoclip de Losers animado a partir de los trabajos de Dan Hillier. Podrás ver la influencia de Une semaine de bonté que Max Ernst hiciera recortando los grabados de las novelas populares del siglo XIX, … Sigue leyendo