Categorías
Archivos
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Montserrat. TOBELLA en TAKASHI MURAKAMI SUPERFLAT
- Alejandro en LOS ÁCIDOS DE GRABADO
- Mario Garrido en GRABADO CON FILM FOTOPOLÍMERO
- Fernando García en GRABADO ANIMADO
- Silvia en LOS ÁCIDOS DE GRABADO
- Juan Antonio en EL AGUATINTA
ENLACES DE INTERÉS
- AD STIJNMAN
- ARCHIVO PRINTERESTING
- ART21 ESTAMPA CONTEMPORÁNEA
- ATLAS GRÁFICO
- CALCOGRAFÍA NACIONAL
- FUNDACIÓ MIRO MALLORCA
- GRABADO Y EDICIÓN [G&E]
- GRABADOS ANTIGUOS
- GRAPHIC ARTS
- LINOCUT BOY
- MAPA UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
- MUSEO DEL GRABADO
- NONTOXICPRINT
- PRINTED EDITIONS
- RED LIBRO DE ARTISTA
- RESTAURACIÓN DE OBRA GRÁFICA
Ferias, Bienales...
Manuales, monografías
Repositorios digitales
- ARTE PROCOMÚN Documentación y estudios para la Historia del Arte Gráfico
- UNIV. COMPLUTENSE Tesis doctorales, artículos etc. en abierto
- UNIV. DE VALENCIA Tesis doctorales en abierto de la Universidad de Valencia
- UNIV. SALAMANCA Open Course Ware de la Universidad de Salamanca.
Bancos de imágenes
Material y equipamiento
Galerías, editores...
Cursos de grabado
Archivo de la etiqueta: Durero
SAN JERÓNIMO Y DURERO
El capítulo II del libro Arquitecturas Terminales. Teoría y práctica de la destrucción dedica uno de sus apartados a las arquitecturas para san Jerónimo. Su autor José Joaquín Parra Bañón, a quien ya cité en un post anterior sobre otro … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, Escritos sobre grabado, General, Grandes grabadores, Historia del grabado
Etiquetado Arquitecturas terminales, Durero, grabados antiguo, Jose Joaquin Parra Bañon, San Jerónimo, san Jerónimo de Durero, san jeronimo en su celda, san jeronimo ermitaño, san jerónimo penitente
2 comentarios
SOLUCIÓN A LAS SIETE DIFERENCIAS DE DURERO
Es un grabado maravilloso, verdad? Que artista…Pincha aquí para ver el pasatiempo completo: Durero y las siete diferencias
DURERO Y LAS SIETE DIFERENCIAS
Este es el magnífico grabado de Durero, La cerda monstruosa de Landser, de 1496. Me he entretenido en crearle las siete diferencias. Por el momento es fácil… La solución la semana que viene 🙂 [Para alejar o acercar la imagen … Sigue leyendo
El grabado en el Renacimiento
Durante el Renacimiento, las estampas erigieron al grabado en un instrumento de conocimiento, una ayuda a la memoria, un arma de propaganda, un sermón gráfico y un seguro contra las penas del purgatorio. Así de la misma forma que hoy … Sigue leyendo
Publicado en General, Grandes grabadores, Historia del grabado
Etiquetado Cock, Durero, grabado en el renacimiento, grabadores, grabadores renacentistas, Historia del grabado, Ivins, La viuda valenciana, Lafreri, Mantegna, Raimondi
4 comentarios
LA XILOGRAFÍA
La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen. Hay distintos … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, General, Técnicas de grabado, xilografía
Etiquetado Biblia Pauperum, buriles, Durero, grabado, grabado en relieve, gubias, Ukiyo-e, woodcut, xilografía, xilografía a contrafibra, xilografía a la fibra
21 comentarios