Categorías
Archivos
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Montserrat. TOBELLA en TAKASHI MURAKAMI SUPERFLAT
- Alejandro en LOS ÁCIDOS DE GRABADO
- Mario Garrido en GRABADO CON FILM FOTOPOLÍMERO
- Fernando García en GRABADO ANIMADO
- Silvia en LOS ÁCIDOS DE GRABADO
- Juan Antonio en EL AGUATINTA
ENLACES DE INTERÉS
- AD STIJNMAN
- ARCHIVO PRINTERESTING
- ART21 ESTAMPA CONTEMPORÁNEA
- ATLAS GRÁFICO
- CALCOGRAFÍA NACIONAL
- FUNDACIÓ MIRO MALLORCA
- GRABADO Y EDICIÓN [G&E]
- GRABADOS ANTIGUOS
- GRAPHIC ARTS
- LINOCUT BOY
- MAPA UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
- MUSEO DEL GRABADO
- NONTOXICPRINT
- PRINTED EDITIONS
- RED LIBRO DE ARTISTA
- RESTAURACIÓN DE OBRA GRÁFICA
Ferias, Bienales...
Manuales, monografías
Repositorios digitales
- ARTE PROCOMÚN Documentación y estudios para la Historia del Arte Gráfico
- UNIV. COMPLUTENSE Tesis doctorales, artículos etc. en abierto
- UNIV. DE VALENCIA Tesis doctorales en abierto de la Universidad de Valencia
- UNIV. SALAMANCA Open Course Ware de la Universidad de Salamanca.
Bancos de imágenes
Material y equipamiento
Galerías, editores...
Cursos de grabado
Archivo de la etiqueta: grabado policromo
“Cuanto me alegro de que [grabes] conmigo en blanco y negro…”
El propio proceso técnico del grabado ha hecho que el modo más utilizado a lo largo de su historia sea la estampación monocroma, y por simplicidad, el blanco (aportado por el papel) y el negro. Hoy quiero citar algunas frases que hicieron artistas al … Sigue leyendo →
Publicado en Bibliografía y documentación, Escritos sobre grabado, General, Grandes grabadores, Historia del grabado
|
Etiquetado en blanco y negro, Erasmo de Rotterdam y Durero, escher, grabado a color, grabado en blanco y negro, grabado policromo, joaquín Sabina, recta latini Graecique sermonis pronuntiatione, Ricardo baroja, Societé du Blanc et du Noir, Society of Black and White
|
2 comentarios