Categorías
Archivos
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- vega leila Gabriela en Descargar libro
- jose d peñafiel en LA FIRMA Y NUMERACIÓN DE ESTAMPAS
- Nicole castro en LA PUNTA SECA [Esquema]
- Pablo Trejo en LOS ÁCIDOS DE GRABADO
- DAMI en EL GRABADO A COLOR
- Christian en CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN y ALMACENAJE DE LA OBRA GRÁFICA.
ENLACES DE INTERÉS
- AD STIJNMAN
- ARCHIVO PRINTERESTING
- ART21 ESTAMPA CONTEMPORÁNEA
- ATLAS GRÁFICO
- CALCOGRAFÍA NACIONAL
- FUNDACIÓ MIRO MALLORCA
- GRABADO Y EDICIÓN [G&E]
- GRABADOS ANTIGUOS
- GRAPHIC ARTS
- LINOCUT BOY
- MAPA UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
- MUSEO DEL GRABADO
- NONTOXICPRINT
- PRINTED EDITIONS
- RED LIBRO DE ARTISTA
- RESTAURACIÓN DE OBRA GRÁFICA
Ferias, Bienales...
Manuales, monografías
Repositorios digitales
- ARTE PROCOMÚN Documentación y estudios para la Historia del Arte Gráfico
- UNIV. COMPLUTENSE Tesis doctorales, artículos etc. en abierto
- UNIV. DE VALENCIA Tesis doctorales en abierto de la Universidad de Valencia
- UNIV. SALAMANCA Open Course Ware de la Universidad de Salamanca.
Bancos de imágenes
Material y equipamiento
Galerías, editores...
Cursos de grabado
Archivo de la etiqueta: william hayter
EL GRABADO A COLOR
La forma más tradicional de hacer un grabado polícromo es utilizando una plancha para cada color y superponerlas para obtener un número mayor de tonos. Es conveniente decir que este tipo de estampación requiere experiencia en la mezcla de tintas, … Sigue leyendo
Publicado en General, Linóleo, Manera negra, Técnicas de grabado, Tinta
Etiquetado a la poupee, arnera, atelier 17, camafeo, camaieu, chine colle, concepcion saez del alamo, degradado rodillo, doble entintado, entintado artistico, entintado en hueco y en relieve, estampacion a color, estampacion monocroma, estampacion policroma, estarcico, gautier dagoty, grabado a color, impresion en color, le blon, linoleos de picasso, manuel mena, metodo a plancha perdida, metodo de las viscosidades, Picasso, prieto nespereira, silueta, tecnicas de grabado munch, teoria del color, teyler, ugo da carpi, viscosidad de la tinta, william hayter, zieglerografia
24 comentarios