2.200 GRABADOS DE PICASSO

Sí, ese es el número aproximado de grabados que realizó el artista malagueño. Hoy os comentaré algunas, pocas, de sus series con motivo de la exposición ofrece del 23 de noviembre al 20 de febrero de 2010 el Museu Fundación Juan March de Palma  (España). Según su propia fuente se trata de  “una magnífica selección de obra gráfica de Picasso agrupadas en secciones. Pablo Picasso desde 1899 hasta 1972 trabajó ininterrumpidamente el grabado, llegando a realizar alrededor de 2200, que constituyen casi un diario personal y que, dado que están perfectamente datados, permiten llevar a cabo un seguimiento detallado de la trayectoria del artista.Con su extraordinaria destreza de dibujante, logró hallazgos tan expresivos y afortunados como en el resto de disciplinas de su producción artística, haciendo que su obra gráfica alcance cotas igual de altas que su creación más reconocida.. Fruto de de un intenso proceso creativo, trabajó en series, mostrando su temática preferida y sus procedimientos habituales. Por su constante afán investigador y su dominio absoluto de todas las técnicas, Picasso es y uno de los más extraordinarios grabadores de todos los tiempos.

Los comienzos del Picasso grabador (1904-1905):  Le repas frugal  es la gran obra maestra de su primera etapa. Este aguafuerte fue realizado en 1904, bajo el asesoramiento técnico y la supervisión de su amigo Ricardo Canals, en un taller del número 13 de la Rue Ravignan de París, conocido como Bateau-Lavoir, al que acudían asiduamente los miembros más destacados de la vanguardia parisiense. En esta obra Picasso recurre con sorprendente realismo a la temática de la pobreza y la desesperanza, tan características de su temprano período azul. En 1913 Vollard adquiere esta plancha, junto con otras que fueron realizadas desde finales de 1904 hasta principios de 1906, durante el llamado período rosa, y las edita bajo el título Les saltimbanques (Los saltimbanquis). Muchos de estos grabados ya habían sido publicados anteriormente, aunque sin mucho éxito comercial, por Eugène Delâtre. Las escenas de circo y el interés por los acróbatas, los actores y la vida errante de los artistas, cuya compañía frecuentaba, se convirtieron en foco central de su preocupación, siguiendo la tradición de figuras como Arlequín, Pierrot o el bufón, desde sus orígenes en la tradición italiana medieval y la Commedia dell’arte, hasta las representaciones circenses contemporáneas, como las del Circo Medrano, en París, al que Picasso acudía asiduamente. El aguafuerte y la punta seca son las técnicas gráficas predominantes de esta primera etapa.

El Picasso cubista (1909-1915) Su primera incursión como grabador en la aventura plástica e intelectual del Cubismo data de 1909, dos años después de la realización de Las señoritas de Aviñón. Muchas de sus obras grabadas son ilustraciones para libros como el de Saint Matorel y Le siège de Jérusalem (El asedio de Jerusalén), ambos de su amigo y poeta Max Jacob. Fue durante su estancia en Cadaqués, en el verano de 1910, cuando Picasso comenzó a trabajar en los aguafuertes que ilustran Saint Matorel, obras fundamentales en la génesis del Cubismo Analítico. En su intento por asimilar el espacio y romper con la perspectiva tradicional, recurre a líneas agudas y afiladas y construye objetos descompuestos en tantos planos como posibles puntos de vista. Le siège de Jérusalem (1914) incluye ejemplares ilustraciones del Cubismo Sintético, con una selección y síntesis de los puntos de vista prioritarios de la obra. En algunos casos incorpora letras a sus composiciones cubistas, como en Nature morte, bouteille (Naturaleza muerta con botella) de 1912, y en otros recurre al papier collé o fragmentos de periódico, como en L’homme au chien (Hombre con perro) de 1914, en su interés por vincular el arte con la realidad.

La Suite Vollard (1930-1937), un hito en la historia del grabado. La espléndida colección de grabados de Picasso conocida como Suite Vollard es una de las series más importantes de toda la historia del arte, sólo comparable en calidad y extensión a las realizadas anteriormente por Durero, Rembrandt o Goya. Toma su nombre del marchante Ambroise Vollard para quien grabó Picasso estos cobres. Esta serie, realizada entre septiembre y junio de 1936, consta de cien grabados ejecutados con diversas técnicas como buril, punta seca, aguafuerte y aguatinta al azúcar, que son utilizadas de manera novedosa y sorprendente al aplicar Picasso los ácidos con pincel para conseguir asombrosas veladuras o utilizar la simple línea pura, dotando así a las estampas de un naturalismo sensual. Con estas conquistas expresivas Picasso demuestra ser el maestro de las técnicas calcográficas.En el conjunto de la Suite Vollard se pueden apreciar claramente cuatro temas: El taller del escultor, El minotauro, Rembrandt y La batalla del amor, más tres retratos de Ambroise Vollard realizados en 1937. Algunos de los temas tienen su origen remoto en un relato breve de Honoré de Balzac, titulado Le Chef-d´oeuvre inconnu (La obra maestra desconocida, 1831), cuya lectura impresionó profundamente a Picasso. En él se narra el esfuerzo de un pintor por atrapar la vida misma a través de la belleza femenina y plantea premonitoriamente los orígenes del arte moderno, del que Picasso va a ser uno de los principales forjadores.

Las relaciones entre arte y vida, encarnadas metafóricamente en la relación entre el artista y la modelo, se plantean claramente en el texto de Balzac, pero Picasso, que ha tratado este tema también en cuadros, dibujos y otras series de grabados desde 1914, no se limita aquí a realizar unas meras ilustraciones, sino que sirviéndose de este mito moderno entreteje los acontecimientos de su propia vida con la práctica del arte., en estas planchas podemos descubrir muchos rasgos de la biografía sentimental de Picasso como su ruptura matrimonial con Olga Koklova, los amores prohibidos con Marie-Thérèse Walter, entonces menor de edad, para quien Picasso se convierte en Pigmalión, ese mítico escultor cretense que modeló una estatua tan bella que se enamoró de ella y rogó al cielo que la dotara de vida y sensualidad, y por último su relación conflictiva con Dora Maar. Pero también se pueden apreciar en otros algunos de los temas iconográficos que configurarán el Guernica, tragedia contemporánea que afectó a Picasso muy personalmente y que universalizará en su célebre cuadro. Fuente del texto: Boletín de la fundación Juan March

Para ampliar conocimientos sobre la Suite Vollard dirígete al magnífico artículo del blog Arte Procomún  Picasso, Suite Vollard [el taller, la modelo, el minotauro…] y completar con este otro sobre El desnudo dibujado [sobre cobre y piedra]

Puedes imaginar la cantidad de obra gráfica que se encuentra en la red, aunque de momento no hay ningún ambicioso proyecto que las reúna y ordene todas…sería más que interesante ya que hay muchas páginas que desfragmentan la colección. Además la que se ofrece como website oficial apenas contiene imágenes. Te pongo de momento dos enlaces del Museo Picasso y la Fundación Picasso en el que puedes ver algunas. Amplíalas porque ofrecen una extraordinaria calidad. El Museo Picassso de Barcelona a día de hoy está digitalizando sus fondos y prometen ofrecerlos en breve. Esperaremos con impaciencia…

[Fuente imágenes: superior : Dos mujeres (1945) del museopicassomalaga; Le repas frugal, aguafuerte; Grabado de Saint Matorel en Diario sur; grabado de La Suit Vollard; Nature morte au verre et la pomme en picassomio.com]

PICASSO & BLU

Me llamó la atención esta intervención del artista Blu que os pongo aquí hoy en la que se ve   la influencia que siempre ha tenido Picasso en muchos creadores, incluso para los escritores de graffitti. Especialmente es llamativo que es influjo provenga de un grabado, uno de los minotauros de la Suite Vollard. Aunque BLU no sea un grabador en el sentido estricto del término es imprescindible conocer todo tipo de manifestación plástica de calidad, sea del tipo que sea, para la formación artística integral. No te pierdas la página web y blog del artista, de las mejores que he visto en blublu.org   donde verás muchos más videos como la increible animación hecha exclusivamente con graffiti y compuesta fotograma a fotograma como si de sucesivas pruebas de estado se tratase. Es magnífico.

Blu también es uno de los artistas que utilizan la estampa como medio para que sus seguidores y los coleccionistas puedan «poseer» algunas de sus obras. Normalmente son serigrafías estampadas a mano, en Studio Cromie, basadas en sus trabajos de la calle. Comenzó en Bolonia (Italia) y ya está prácticamente extendido por todo el mundo. Al igual que Bansky y otros artistas underground trabaja en el anonimato e, incluso, en el curriculum de su página web presenta una fotografía retocada de su aspecto y no da dato alguno. Blu utiliza la pintura, según sus propias palabras » para rellenar sus dibujos» y en él puede verse la influencia de artistas del comic como  Robert Crumb o el arquitecto americano Gordon Matta-Clark. La estampa que veis arriba  de título il nulla es una serigrafía estampada a mano. El color degradado del fondo está hecho de una sola pasada, con lo cual, cada una de las 160 que componen la serie es ligeramente distinta a la anterior, manteniendo lo que os explicaba sobre la «estabilidad de la edición». Firmada y numerada por el artista, a fecha de hoy mantine el precio de 200 euros.

MUTO">MUTO" />a wall-painted animation by BLU

NEW BOOK OUT NOW * https://zooo.org/zooo1/shop/ http://www.blublu.org/ A short film by Blu: an ambiguous animation painted on public walls. Made in Buenos Aires and in Baden (fantoche) http://www.blublu.org/ http://www.blublu.org/sito/video/muto.htm music by Andrea Martignoni assistant: Sibe more videos at: http://www.blublu.org/sito/video/video.htm

[Ímágenes: arriba, Blu, muro en Zaragoza, de su página blu.org. Siguiente, grabado del Minotauro de Picasso de la Suite Vollard. Izquierda: Serigrafía Il nulla]