Categorías
Archivos
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- Montserrat. TOBELLA en TAKASHI MURAKAMI SUPERFLAT
- Alejandro en LOS ÁCIDOS DE GRABADO
- Mario Garrido en GRABADO CON FILM FOTOPOLÍMERO
- Fernando García en GRABADO ANIMADO
- Silvia en LOS ÁCIDOS DE GRABADO
- Juan Antonio en EL AGUATINTA
ENLACES DE INTERÉS
- AD STIJNMAN
- ARCHIVO PRINTERESTING
- ART21 ESTAMPA CONTEMPORÁNEA
- ATLAS GRÁFICO
- CALCOGRAFÍA NACIONAL
- FUNDACIÓ MIRO MALLORCA
- GRABADO Y EDICIÓN [G&E]
- GRABADOS ANTIGUOS
- GRAPHIC ARTS
- LINOCUT BOY
- MAPA UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
- MUSEO DEL GRABADO
- NONTOXICPRINT
- PRINTED EDITIONS
- RED LIBRO DE ARTISTA
- RESTAURACIÓN DE OBRA GRÁFICA
Ferias, Bienales...
Manuales, monografías
Repositorios digitales
- ARTE PROCOMÚN Documentación y estudios para la Historia del Arte Gráfico
- UNIV. COMPLUTENSE Tesis doctorales, artículos etc. en abierto
- UNIV. DE VALENCIA Tesis doctorales en abierto de la Universidad de Valencia
- UNIV. SALAMANCA Open Course Ware de la Universidad de Salamanca.
Bancos de imágenes
Material y equipamiento
Galerías, editores...
Cursos de grabado
Archivo de la etiqueta: grabados de durero
DURERO Y SARAMAGO: ARQUITECTURA DE UNA CRUCIFIXIÓN
Uno de los ensayos más hermosos que conozco sobre un grabado es el que plantea José Joaquín Parra Bañón sobre la descripción que Saramago hace de un grabado atribuido a Durero, concretamente La Crucifixión, que lleva el título que encabeza este post. En … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, Escritos sobre grabado, General, Grandes grabadores, Historia del grabado, xilografía
Etiquetado crucifixion de durero, descripcion de grabados, El evangelio según Jesucristo, grabados de durero, Jose Joaquin Parra Bañon, José Joaquín Parra y Saramago, Saramago y Durero, semiotica
7 comentarios
ALBRECHT DÜRER o el cambio en el grabado.
QUIC-QUID ALBERTI DURERI MORTALE FUIT, SUB HOC CONDITUR TUMULO es el epitafio grabado en una placa de bronce que el 6 de abril de 1528 selló la tumba de Durero. La idea fue de Pirckheimer, el mejor de sus amigos; el sentido … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, General, Grandes grabadores, Historia del grabado
Etiquetado agnes rey, Alberto Durero, albrecht dürer, ballena de durero, buriles de durero, Cesar Ojeda, durero grabador, estampa en el renacimiento, estampa gotica, grabados alemanes, grabados de durero, koberger, libros alemanes antiguos, orfebreria y grabado, panofsky vida y arte de durero, pirckheimer, Raimondi, shongauer, talleres de grabado alemanes, viajes de durero, wolgemut
6 comentarios