Categorías
Archivos
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- vega leila Gabriela en Descargar libro
- jose d peñafiel en LA FIRMA Y NUMERACIÓN DE ESTAMPAS
- Nicole castro en LA PUNTA SECA [Esquema]
- Pablo Trejo en LOS ÁCIDOS DE GRABADO
- DAMI en EL GRABADO A COLOR
- Christian en CONSERVACIÓN, PROTECCIÓN y ALMACENAJE DE LA OBRA GRÁFICA.
ENLACES DE INTERÉS
- AD STIJNMAN
- ARCHIVO PRINTERESTING
- ART21 ESTAMPA CONTEMPORÁNEA
- ATLAS GRÁFICO
- CALCOGRAFÍA NACIONAL
- FUNDACIÓ MIRO MALLORCA
- GRABADO Y EDICIÓN [G&E]
- GRABADOS ANTIGUOS
- GRAPHIC ARTS
- LINOCUT BOY
- MAPA UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
- MUSEO DEL GRABADO
- NONTOXICPRINT
- PRINTED EDITIONS
- RED LIBRO DE ARTISTA
- RESTAURACIÓN DE OBRA GRÁFICA
Ferias, Bienales...
Manuales, monografías
Repositorios digitales
- ARTE PROCOMÚN Documentación y estudios para la Historia del Arte Gráfico
- UNIV. COMPLUTENSE Tesis doctorales, artículos etc. en abierto
- UNIV. DE VALENCIA Tesis doctorales en abierto de la Universidad de Valencia
- UNIV. SALAMANCA Open Course Ware de la Universidad de Salamanca.
Bancos de imágenes
Material y equipamiento
Galerías, editores...
Cursos de grabado
Archivo de la etiqueta: gesso
EL COLLAGRAPH
El collagraph es una técnica experimental del grabado consistente en elaborar una matriz a base de pegar sobre un soporte elementos que puedan ser entintados y estampados. Su principal aportación al mundo de la gráfica es la sustitución de las matrices … Sigue leyendo →
Publicado en Bibliografía y documentación, General, Grabado no tóxico, Historia del grabado, Técnicas de grabado
|
Etiquetado adhesivos acrilicos, carborundo, carborundum, carmen ruiz, cello cut, clare romano, colagrafia, collage intaglio, collagraph, edmon casarella, edmond casarella, el molde de bloque como matriz, gesso, glen alps, goma laca, gypsograph, john ross, juan carlos ramos, latex bruguer, mantillas, metal print, michel ponce de leon, paper cuts, pierre roche, resina epoxi, rolf nesh, shellac, stoltenberg, tecnica aditiva, tecnicas aditivas en grabado, Técnicas de grabado, william hayter
|
21 comentarios