GRABAR CON JUEGOS

La primera estampación que hice fue en párvulos pintando con un boli en una goma Milan. Ya no recuerdo si era un círculo, una estrella o una cara. El caso es que me fascinaba golpearla sobre la libreta y que el dibujo saliera una y otra vez. Todo muy rápido, muy fácil…aunque si escribías un nombre salía del revés. Y si dibujábas un corazón con rojo la impresión se extendía a las manos, la cara, la frente o el babi.   Y luego la goma se repasaba con el boli, porque se le iba
gastando la tinta. Y se le borraba la palabra Milan y se pintaba de nuevo, o se raspaba para volver a grabar otra cosa, como el que granea una piedra litográfica. Y se hendía, pero se rompían las líneas porque era muy blanda. Y cuando terminábamos aquella edición, probablemente el juego siguiente era borrar la mesa entera cancelando la matriz en una montaña de virutas.

 Tambien se ponía un papel sobre una moneda o sobre la pared y se pintaba con el lápiz encima haciendo una impronta, o un monotipo. Y si la moneda tenía un agujero el papel también lo registraba, si no se rompía o se partía la punta con el acabado del gotelé saliendo una mancha borrosa. Faltarían unas buenas mantillas. Otras tardes se fabricaban hojas de papel nuevas con papeles viejos…Juegos de todos, de siempre. Jugar grabando.

Es probable que quien lea esto haya tenido su imprenta de juguete con tipos y tampones  de animales, flores y toda suerte de motivos en relieve que se entintaban y estampaban. Yo recuerdo la mía. A día de hoy aquellos sistemas se han hecho más complejos, como La pantalla serigráfica Gocco Print, un juguete japonés bastante sofisticado, desarrollado por Noboru Hayamaen 1977.  No te pierdas el vídeo de funcionamiento y los resultados

No Title

No Description

Con las nuevas tecnologías en la red se pueden encontrar también juegos muy bonitos que pueden servir para introducir a un niño en la estampación. De los que he seleccionado llama la atención el que elaboró el el grabador Edwar Bawden (2010), donde se podía encontrar todo lo necesario para hacer tu propio linóleo on-line, estamparlo en el papel que quieras, colgarlo en una marquesina de autobús de Londres, enviarlo a una galería… (Hoy a fecha de 2019 ha desaparecido de la dirección web)

Este fue otro similar del Proyecto Agrega que permitía realizar tus propios diseños  

También en la web de la Fundación de Andy Warhol se podía hacer una serigrafía, eligiendo la imagen, insolándola, colocando el color -o colores-  que más te gusten sobre la pantalla, y luego enviarla por correo si se deseaba. Hoy, al haber desaparecido, dejamos el programa educativo de la propia fundación para niños y adolescentes…. Pincha aquí

En esta página inglesa puedes también hacer un estarcido (stencil) con la imagen que elijas, de tu ordenador o bajándotela de la red, y luego imprimirlo, recortarlo y estamparlo con spray en una camiseta, una cartulina…

Hay muchas aplicaciones flash que te explican los pasos pero sin interactuar con la imagen, y eso es asunto de otro post. No obstante te pongo como ejemplo algunos programas educativos de los museos más importantes, en este caso el Museo de Rembrandt .Más recursos de esta naturaleza los encontrarás en bibliotecaespiralcromatica y en la página de las TIC en plástica  que te facilitarán que los niños entiendan un poco mejor el grabado. A veces he resistido la tentación para no incluir algunos juegos maravillosos dedicados a la ilustración, la pintura, el dibujo y otras disciplinas artísticas. También en este mismo blog hay sopa de letras rompecabezas, y el juego de las siete diferencias con diversas estampas de grabadores famosos. Puedes ver toda suerte de juguetes de estampación actuales en la casa Crayola en material-de-stampacion. Mención especial debe tener la sección de juniors printmakers en Prinsteresting.org, ahí encontrarás con la misma chispa, inteligencia y creatividad de siempre magníficas entradas sobre los grabadores más jóvenes. Muy recomendable.

Y por último, por si deseas pasar a la acción de nuevo con las «herramientas analógicas», me despido con un video en el que se explica cómo hacer un grabado en una goma, lo que contaba al principio pero ya un poco más complejo. Es de Humberto Estrada y merece la pena probar. Hay quien lo hace con una patata…pero mancha, se aplasta, no se puede entintar del todo bien…eso sí, sabe mejor que la goma que todos nos comimos creyendo que era de nata. Que pases un feliz rato con los peques!  😉

Humberto Estrada

El reconocido Pintor y Grabador nos devela tecnicas para grabado en papel


[Fuente imágenes: superior, caja de lata de una imprenta de juguete antigua en todocoleccion.net;  goma Milan blanca, modelo 430; pantalla serigráfica de juguete Gocco Print; Lego de imprenta en www.printeresting.org; el resto de las imágenes pertenecen a los propios enlaces citados en el texto.]

TO STENCIL… EL REY DEL POP

Por otro rey del Pop. Andy Warhol entre sus muchos retratos serigrafió al genio que acaba de dejarnos. Fué estampada con dos pantallas sobre lienzo en un formato de 77 x 66 cms, en 1984 y ha dado la vuelta al mundo: Rio de Janeiro, Tokio, Las Vegas…. De esta serigrafía diría Warhol » I think ‘aura’ is something that only somebody else can see, and they only see as much of it as they want to. It’s all in the other person’s eyes. You can only see an aura on people that you don’t know very well or don’t know at all.»

Y cuando el artista llevó la música urbana a un escenario, se convierte en la imagen de una época y trasciende al arte dando lugar a plantillazos e intervenciones sobre otras serigrafías, como la de la imagen superior encontrada en las calles de París. Estampas iluminadas, pruebas de estado que, como el propio Michael, también se modifican con el tiempo evolucionando o deteriorándose, hasta que la prueba final las cancela. Comienza el mito.

«(…) considerar a Michael Jackson una figura única que representa a medio siglo de cultura de masas, desde 1960 a 2000. Jackson es un espejo que refleja una edad y una historia viva, inspirando a una nueva era. La razón por la que nos fijamos en él ahora no es porque sea un rompedor de records o un creador de escándalos, sino porque su música muestra lo popular que es la unión de la música, la moda, el video, la actitud e incluso la ciencia. No en vano, Michael Jackson es recordado como una trágica estrella que brilló ante el mundo un tiempo pero que pronto cayó. Una gran cantidad de jovenes, en cambio, intentan retomar la ‘estela de reinado en la cultura de masas’ que dejó. Como hace la historia, la historia de Michael Jackson se repetirá una y otra vez.” (…)  [leer más…]

BLOOD BYE BAD BOY!

[Más stencils de Michael Jackson]

Fuente imagen superior globalgrafica.com; central Serigrafía de Andy Warhol. Fundación Andy Warhol; inferior: fotolog.com  ; cita de Warhol en The fhilosofhy of Andy Warhol. From A to B and Back again. New York, 1977). ]