Categorías
Archivos
-
Entradas recientes
Comentarios recientes
- María José Barcala del Castillo en LA TÉCNICA DEL AGUAFUERTE
- MARIO AYALA GONZALEZ en LOS BARNICES PARA GRABADO
- ODLANYER ALIVA NEIPAZ en GRABADO Y EROTISMO
- mmarbernal en ¡LINDA MAESTRA!
- Gemma en ¡LINDA MAESTRA!
- Del negro al blanco. Frans Masereel – Tipotapa en EL LINÓLEO
ENLACES DE INTERÉS
- 50 BLOGS
- ART21 ESTAMPA CONTEMPORÁNEA
- ATLAS GRÁFICO
- CALCOGRAFÍA NACIONAL
- CONCURSOS, CURSOS, EXPOSICIONES
- FORO DE GRABADO
- GHOST
- GRABADO Y EDICIÓN [G&E]
- GRABADOS ANTIGUOS
- GRAPHIC ARTS
- LINOCUT BOY
- MAPA UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS
- MEDIALAB PRADO
- MUSEO DEL GRABADO
- NONTOXICPRINT
- PRINTED EDITIONS
- PRINTERESTING
- RED LIBRO DE ARTISTA
Ferias, Bienales...
Manuales, monografías
Repositorios digitales
Bancos de imágenes
Material y equipamiento
Galerías, editores...
Archivo de la etiqueta: grabado
REMBRANDT TRAMA ALGO…
Una barba, los pliegues de una toca. Contención. Una mano descansando, tal vez inerme por un trágico suceso. Terciopelo. Un árbol, un amago de cabeza, algo de abrigo. Hay hasta un ojo que no se ve. Fieltro, canas, una ceja. Rayado … Sigue leyendo
Publicado en General
Etiquetado dibujar con líneas, grabado, las tramas de Rembrandt, líneas aguafuerte, líneas en grabado, trama aguafuerte, tramas de dibujo, tramas de grabado
1 comentario
GRABADORES EN LIFE
Hoy os traigo un post sobre artistas rusos trabajando en la producción de serigrafías propagandísticas contra el régimen de Hitler, quien está representado en una caricatura que sujeta una pancarta con el lema… “Hacia el Éste para defender la civilización … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, General, Historia del grabado, Imágenes
Etiquetado carteles segunda guerra mundial, estampa, estampas iluminadas, grabado, grabado propagandístico, grabado ruso, Historia del grabado, obra gráfica original, propaganda politica, revista life, serigrafÃa
4 comentarios
LA DIFUSIÓN DE LA ESTAMPA EN ESPAÑA
Aguafuerte de José Hernández. Ángel caído II No es muy exacto escribir un post con este título, si tenemos en cuenta la repercusión actual de las nuevas tecnologías: hablar de la difusión de la estampa en una localización geográfica reducida, cuando todo lo que … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, Ferias, General, Miscelánea
Etiquetado Antonio Damián, biblioteca nacional, calcografía nacional, estampa, Eva figueras, Fundación CIEC, Fundación Pilar i Joan Miró, grabado, Jesusa Vega, librodeartista.info, Museo del Grabado de Marbella, obra gráfica original, Paco Mora
2 comentarios
VICENTE FERRER Y EL JUEGO DE LA OCA
Publicado en Actualidad, Colecciones de grabado, Exposiciones, General, Imágenes
Etiquetado donacion obra grafica, ediciones de grabado, el juego de la oca, grabado, la oca de los artistas, vicente ferrer
2 comentarios
LAS TÉCNICAS GRÁFICAS, DE MARTIN RIAT
Martin Riat es quizá uno de los autores on-line más conocidos por los profesionales de las artes gráficas. En 1983 publicó en catalán su libro Tècniques Gràfiques que más tarde decidió ofertar a toda la red en formato PDF: Técnicas Gráficas … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, General, Técnicas de grabado
Etiquetado bibliografia sobre grabado, distinguir técnicas de grabado, grabado, historia de la estampación, impresion artística, impresión digital, impresion industrial, martin riat, Técnicas de grabado, técnicas gráficas, tipografia
Deja un comentario
MATISSE… PARMI LES GRAVEURS!
El próximo 9 de junio, y hasta el 20 de septiempre, se inaugura en el museo madrileño Thyssen Bornemisza la exposición de Henry Matisse (1869-1954) con el título Matisse 1917 – 1941. La muestra presentará 64 obras, entre pinturas, esculturas … Sigue leyendo
Publicado en Actualidad, Exposiciones, General, Grandes grabadores
Etiquetado Donatello parmi les fauves, Exposiciones, fauvismo, grabado, grabadores, lithography, litografía, Matisse, obra gráfica original
2 comentarios
EL CONGRESO DE VIENA DE 1960
En el III Congreso Internacional de Artistas, celebrado en Viena en 1960, se establecieron los principios referentes a la obra gráfica original. El acta final contiene los preceptos mínimos que de forma unánime han ido aceptándose por los grabadores y … Sigue leyendo
Publicado en Concepto de Obra Gráfica Original, General
Etiquetado 1960, Bon a Tirer, Cabo de la Sierra, Congreso de Viena, estampa, grabado, Hors commerce, obra gráfica original, Prueba de artista, prueba de estado, Québec
4 comentarios
La “reproductibilidad” de la obra de arte…
“El Coloso” Francisco de Goya 1810 – 1818. Aguatinta bruñida Por sus características esenciales, el grabado históricamente ha recogido múltiples funciones estableciendo la diferencia entre la concepción artesanal divulgativa, de imágenes o de textos, y la concepción artística. Nunca debe … Sigue leyendo
LA XILOGRAFÍA
La xilografía es una técnica de impresión en relieve realizada sobre una matriz de madera. La diferencia fundamental con el linóleo es que la veta de ésta se aprecia al ser estampada, realzando la belleza de la imagen. Hay distintos … Sigue leyendo
Publicado en Bibliografía y documentación, General, Técnicas de grabado, xilografía
Etiquetado Biblia Pauperum, buriles, Durero, grabado, grabado en relieve, gubias, Ukiyo-e, woodcut, xilografía, xilografía a contrafibra, xilografía a la fibra
15 comentarios
EL LINÓLEO
El linóleo, también llamado linograbado, es una técnica de estampación en relieve, esto es, quedarán impresas las zonas altas de la matriz y las trabajadas con la gubia serán blancas. Recibe su nombre porque el material utilizado es un compuesto … Sigue leyendo
Publicado en General, Linóleo, Técnicas de grabado
Etiquetado Bellas Artes, Chamberlain, grabado, grabado en relieve, Linóleo, Picasso, Robert Reindl
28 comentarios
CONCEPTO DE GRABADO I
Pulsa en la imagen para ver la animación del MOMA explicando las técnicas básicas Básicamente existen cuatro técnicas de grabado y los llamados “sistemas de estampación”. Reciben reciben su nombre, etimológicamente, por el soporte que utilizan. El procedimiento … Sigue leyendo
PRESENTACIÓN
Este es el blog de la asignatura de Iniciación a las Técnicas de Grabado de la Facultad de Bellas Artes de la Universidad de Sevilla. Su origen responde a un proyecto de Innovación Docente, dentro del Plan Propio de Docencia … Sigue leyendo
Publicado en Asignatura, General
Etiquetado Bellas Artes, grabado, grabado Universidad de Sevilla, grabadores, innovación docente, María del Mar Bernal
8 comentarios